Somos Innovación Prosegur Alarms

        

IA, reconocimiento y sensores: la tecnología tras las nuevas alarmas para el hogar que se anticipan al riesgo

Quizá no te hayas parado a pensarlo, pero la alarma de tu casa o tu negocio lleva mucha más tecnología de lo que crees. Aquí te la mostramos.

La tecnología ha entrado en el hogar, forma ya parte de nuestro día a día, y cada vez lo hará más. Empezamos con la tele conectada, pero, enseguida, esta conectividad se expandió a otros dispositivos: el teléfono, la aspiradora, la alarma, el altavoz inteligente, el robot de cocina, la lavadora… La expansión del internet de las cosas o Internet of Things (IoT) es evidente en nuestras casas.

Así lo demuestran los datos. Un estudio de Statista revela que, en 2025, el 20% de los hogares españoles cuenta con dispositivos conectados para automatizar tareas domésticas. La cifra cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que hace ocho años, en 2017, era apenas del 6%. Y hace tres, en 2022, del 12,5%.

Otro análisis, este de reichelt elektronik, concluye que el 71% de los europeos tiene al menos un dispositivo conectado. Entre sus aplicaciones más frecuentes se encuentran el acceso al entretenimiento, los servicios de asistentes de voz o la seguridad de la vivienda, vinculada al uso de una alarma.

La tecnología que hay tras tu alarma

Quizá no te hayas parado a pensar en ello detenidamente, pero existe un amplio conjunto de tecnologías aplicadas a la seguridad y orientadas a proteger tanto hogares como negocios. Dentro de este segmento, Prosegur Alarms diseña su catálogo de soluciones de seguridad a través de sus dispositivos conectados y de la innovación que opera detrás de ellos.

1. Dispositivos: reconocimiento inteligentes y monitorización

Para controlar la seguridad, ver lo que está pasando es esencial. Las alarmas de Prosegur disponen de cámaras que permiten controlar la seguridad de la vivienda o el negocio y monitorizar dicho espacio en tiempo real. Aparte de una luz roja (que produce un efecto disuasorio ante una posible intrusión), cuentan con tecnología de reconocimiento inteligente de personas, mascotas, sonidos y una función de habla y escucha.

Dentro del espacio del hogar o negocio, el usuario puede controlar todo su sistema de seguridad desde el panel de comunicación, conectado al router, con sistemas que impiden las inhibiciones manuales. Y tanto dentro como fuera de dicho espacio, todo el sistema de seguridad puede ser controlado de manera remota. Se consigue merced al uso de Smart, la aplicación que Prosegur Alarms facilita a sus clientes, para controlar la seguridad cuando no se encuentran en su vivienda o negocio. Con ella, pueden conectar y desconectar la alarma, programarla, ver en tiempo real lo que sucede, comprobar el estado de la alarma o solicitar las imágenes de los videodetectores, entre otros servicios. Esta aplicación es usada, a día de hoy, por cerca de 620.000 clientes.

2. Inteligencia artificial: detección de patrones y análisis

La IA ha supuesto un evidente avance tanto a la hora de desarrollar habilidades superiores a las humanas como de cara a analizar datos con los que prever futuros escenarios. Y ese es precisamente el papel que juega en Prosegur Alarms.

La compañía, que procesa más de 2.000 horas de grabación al año para sus clientes, analiza los datos de las cámaras de seguridad para identificar patrones y comportamientos inusuales, así como para detectar intrusiones en tiempo real y alertar de cualquier incidencia de manera anticipada. El objetivo pasa, asimismo, por potenciar las capacidades de las centrales de alarmas, superando las limitaciones y sesgos de la atención humana.

Por otro lado, esta tecnología apuesta por ir más allá, ya que, especialmente en el caso de un negocio, por ejemplo, puede recordar al usuario activar la alarma en función de sus horarios. Del mismo modo, y acorde a dichos horarios, sabrá cuándo el establecimiento debe estar vacío y actuar en caso contrario. Con todo, los algoritmos de IA de la compañía pretenden detectar y anticipar riesgos en función de datos masivos históricos y actuales.

3. Sensores conectados para evitar intrusiones

Las alarmas de la compañía disponen de sensores conectados que permiten identificar amenazas potenciales como intrusiones. El detector magnético, presente en ventanas y puertas, conecta la alarma por zonas concretas. Mientras, el detector con cámara, que puede colocarse en cualquier estancia interior de la vivienda, es una de las principales herramientas de la Central Receptora de Alarmas (CRA) para que, en caso de que se produzca un salto de alarma por intrusión, sus profesionales puedan verificar el estado dentro de la vivienda o el negocio.

Mientras, el detector con cámara, que puede colocarse en cualquier estancia interior de la vivienda, es una de las principales herramientas de la Central Receptora de Alarmas (CRA) para que, en caso de que se produzca un salto de alarma por intrusión, sus profesionales puedan verificar el estado dentro de la vivienda o el negocio.

Del mismo modo, el detector exterior con cámara se encarga de detectar una posible intrusión antes de que pueda llegar a producirse. De manera paralela, el servicio Contigo desarrolla, además, un sistema de protección personal fuera de casa desde el smartphone del propio cliente. Lo hace a través de herramientas como el Botón SOS, mediante el que el usuario, en caso de estar en peligro, tan solo deberá presionar dicho botón en la app Smart. Una vez que Prosegur le haya ubicado y le pueda escuchar y ver lo que está sucediendo, activará su protocolo de ayuda inmediata.

Contigo también se perfila como un producto útil mediante la opción Cuenta Atrás. En este caso, si el usuario hace un recorrido en el que no se siente seguro, puede activar dicha opción durante todo el proyecto. Si no confirma a la aplicación que llegó a su destino, se activará el protocolo de emergencia automático. Estos despliegues forman parte de las líneas de crecimiento de la compañía, que también incluyen coberturas antiatraco o seguros del hogar, entre otros.

Para Cabrerizo, la palabra clave en todos estos contextos es la innovación. "A través de la escucha activa y constante del cliente, innovamos para adaptarnos a sus necesidades de seguridad con un servicio de máxima calidad".

Y es que "la tecnología y la forma en que el usuario se relaciona con su alarma han cambiado el paradigma de este negocio". Y en un contexto de este tipo, "hay que estar a la vanguardia para dar siempre el mejor servicio al cliente".

TECNOLOGÍA

Así funciona la IA de Prosegur Alarms

La irrupción de la IA ha supuesto un salto cualitativo. "Recibimos cerca de medio millón de llamadas al mes. Con la IA, podemos grabar todas, convertirlas a texto, analizar el contenido y afinar el análisis, garantizando la calidad del servicio", asegura Javier Cabrerizo, CEO de Prosegur Alarms.

 

 

 

Esta tecnología aprende de su propia experiencia, de modo que "la mejor solución que se le ha dado a un cliente se aplicará cuando se dé el mismo problema en otra llamada". De hecho, gran parte de las llamadas recibidas atienden a consultas de fácil resolución, con lo que "la IA discierne el contenido de las llamadas y prioriza las de mayor relevancia y urgencia, permitiendo optimizar el nivel de atención de nuestros operadores”

La IA generativa también se emplea "como un agente virtual, al que pueden recurrir los nuevos operadores para solventar sus dudas y responder a cualquier pregunta que le plantee el cliente, recurriendo al histórico de llamadas, los partes y documentación disponible".

 

 

 

Casi 1 millón de conexiones

A cierre de 2024, la compañía cuenta con más de 960.000 conexiones, en los nueve países en los que está presente: Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y también España a través de Movistar Prosegur Alarms, la joint venture establecida al 50% con Telefónica.

Somos más que seguridad

¿Quieres verlo en otro idioma?