Prosegur obtiene un beneficio neto consolidado de 81 millones de euros en el primer semestre de 2016

Madrid, 28 de julio de 2016. – Prosegur registró un beneficio neto consolidado de 81 millones de euros en el primer semestre de 2016, lo que representa un incremento del 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Como ya se apuntó en el primer trimestre de 2016, la compañía mantiene la mejora de la rentabilidad en sus operaciones gracias a las medidas de protección de márgenes implantadas y a la nueva propuesta comercial donde la influencia de la tecnología tiene un peso mayor.

Igualmente, Prosegur ha sostenido el crecimiento orgánico de sus ventas con un incremento cercano al 13% con respecto al mismo periodo del año anterior. En este apartado, cabe señalar el buen comportamiento de las operaciones en los tres mercados principales para la compañía: área Argentina (Argentina, Uruguay y Paraguay), España y Brasil, con incrementos del 36,0%, 7,2% y 4,7% respectivamente. Sin embargo, y debido a la depreciación de las divisas en los países de la región iberoamericana, la facturación del grupo se situó en 1.837 millones de euros, un 5,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Prosegur mantiene la tendencia en la mejora de la rentabilidad
Por su parte, el EBITDA también se ha visto afectado por el tipo de cambio y registró 203 millones de euros, un descenso del 3,0%. No obstante, cabe señalar que el EBIT obtuvo un crecimiento positivo del 3,9% hasta alcanzar los 148 millones de euros. Estos datos suponen un incremento del margen desde el 7,3% del mismo periodo del año anterior, al 8,1% en el primer semestre de 2016. La importante mejora de la rentabilidad en el periodo refuerza la tendencia observada a principios de año. Además, los cambios organizativos acometidos por la compañía están dando resultados muy satisfactorios, demostrando que tienen un carácter estructural y son sostenibles en el tiempo.

Por líneas de negocio, Soluciones Integrales de Seguridad facturó en el primer semestre del año 2016 un total de 937 millones de euros, un descenso del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior. En Iberoamérica, la unidad de negocio registró unas ventas de 451 millones de euros, un 12% menos. Sin embargo, en moneda local, la facturación de Soluciones Integrales de Seguridad ha registrado un importante crecimiento orgánico del 17%. En el área Europa y resto del mundo, la unidad se ha mantenido con un crecimiento positivo del 4%, alcanzando los 486 millones de euros. Al crecimiento de las operaciones en este área geográfica han contribuido el cada vez mayor despliegue de la actividad de Ciberseguridad y la implantación de los servicios que combinan de una forma cada vez más sofisticada la respuesta bajo demanda con capacidades de monitorización remota.

La división de Logística de Valores y Gestión de Efectivo registró unos ingresos en el periodo de 795 millones de euros, un 9% menos con respecto al mismo periodo del año anterior. En Iberoamérica, las ventas crecieron en moneda local un 17,5% mejorando con respecto al primer trimestre del año. Sin embargo y debido a la evolución negativa de las tasas de cambio, el área registró una facturación de 528 millones de euros lo que representa un descenso del 13% con respecto al primer semestre de 2015. En Europa y el resto del mundo, las ventas se vieron impulsadas un 2% hasta los 266 millones de euros. En esta zona ha destacado especialmente el buen comportamiento de las operaciones en Alemania y el incremento de la actividad de BPO (Business Process Outsourcing).

El negocio de Alarmas continúa incrementando su ritmo de crecimiento y ya supera las 465.000 conexiones, lo que representa un incremento del 6% con respecto a cierre de 2015. En total, Alarmas registró un crecimiento positivo del 2% hasta los 106 millones de euros en el periodo. Destaca especialmente el buen comportamiento en Europa y el resto del mundo, donde la unidad de negocio de Alarmas creció un 18% hasta los 63 millones de euros en seis primeros meses del año. En Iberoamérica, se mantiene el ritmo de crecimiento en el número de conexiones, si bien la facturación bajó un 15% hasta los 43 millones de euros debido al impacto negativo de las divisas.

Prosegur registra un importante crecimiento orgánico en todas las regiones
En Iberoamérica, Prosegur ha registrado unas ventas de 1.022 millones de euros, lo que significa un descenso del 13%, explicado en su totalidad por la depreciación de las divisas en los países de la región. Sin embargo, la compañía ha mantenido las tasas de crecimiento orgánico observadas durante el primer trimestre al obtener un crecimiento en el área del 17,8%. Cabe destacar el crecimiento de la actividad en Brasil, al tiempo que la compañía está implantando medidas para la protección de los márgenes. Además, en la región Argentina el crecimiento orgánico ha sido del 36%. Finalmente, Chile, Colombia y Perú han mostrado igualmente un comportamiento muy positivo con un crecimiento orgánico del 11,1%, 9,4% y 7,6% respectivamente.

En Europa y resto del mundo la facturación de las tres unidades de negocio ha alcanzado los 815 millones de euros, un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, en línea con el registrado en el primer trimestre del año. Cabe destacar el buen comportamiento de la actividad en Francia gracias a las medidas adoptadas en los trimestres anteriores. Así mismo, Alemania ha crecido un 4,6% al tiempo que las operaciones en el país están también mejorando su rentabilidad. Por último, España mantiene un crecimiento por encima del PIB nacional al incrementarse las ventas un 7,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Fortaleza de la posición financiera de Prosegur
En el primer semestre de 2016, la generación de caja operativa recupera la senda positiva tras el impacto a principios de año de la eliminación del cepo cambiario en Argentina. En este periodo, la actividad de negocio de Prosegur ha generado 112 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,7%. Esta evolución refleja la mejora continua en la gestión del capital circulante y reafirma el compromiso de la compañía para seguir aplicando y reforzando las medidas enfocadas en la generación de caja.

La deuda neta total se ha reducido en 38 millones de euros con respecto al primer trimestre del año, gracias a la fuerte generación de caja. Con ello, la deuda se sitúa en los 598 millones de euros a final de junio de 2016. El ratio de apalancamiento vuelve a un nivel holgado de 1,3 veces el EBITDA. El reducido apalancamiento y la sólida posición de liquidez demuestran la fortaleza financiera de Prosegur y su capacidad para abordar proyectos de crecimiento en el futuro, tanto orgánico como inorgánico.

La solidez financiera de Prosegur ha sido avalada por la confirmación del rating Baa2 con perspectiva estable por la agencia de calificación Moody’s, que ha revisado su opinión de crédito en el mes de julio, con lo que se afianza la posición de la compañía dos niveles por encima del grado de inversión.