Prosegur reconocida por su meritoria actuación en la protección del incendio de la Mezquita‑Catedral de Córdoba

Córdoba, 14 de noviembre de 2025.— Prosegur ha sido reconocida por el Cabildo de la Mezquita-Catedral de Córdoba por su destacada actuación durante el conato de incendio ocurrido el pasado 8 de agosto, que impidió que la situación no tuviese mayores consecuencias. El acto de reconocimiento, celebrado el 12 de noviembre en el Palacio Episcopal, reunió a representantes de las principales instituciones y cuerpos de emergencia implicados en la extinción del fuego.

En representación de Prosegur asistieron José Gil, director general de Prosegur Security España y Portugal, acompañado por David Monge, director de la Zona Sur. José Gil fue el encargado de recoger el reconocimiento en nombre de todos los profesionales de la compañía que participaron en la gestión del incidente, un equipo formado por Rafael Guardeño Guillén, Francisco Javier Ortega Díaz, José Castillejo Palomo, Jorge Maestre de la Rosa, María Isabel Cantero Luque, Juan Antonio López Mármol, Francisco Javier Agredano Cabezas y Juan Téllez Cordal.

Gracias a la rápida y eficaz actuación de los vigilantes de seguridad, el fuego fue controlado con agilidad, evitando daños mayores y limitando la zona afectada a una mínima parte del monumento. Este hecho ha puesto de relieve la importancia del factor humano en la seguridad: la profesionalidad, la supervisión constante y la capacidad de respuesta del equipo fueron determinantes para proteger un bien patrimonial de valor incalculable. “Detrás de cada protocolo, cada cámara y cada tecnología, hay personas. Nuestros vigilantes representan la esencia de Prosegur: compromiso, preparación y vocación de servicio”, ha destacado José Gil, director general de Prosegur Security España y Portugal, tras trasladar in situ su orgullo por la actuación a los equipos implicados.

El reconocimiento del Cabildo pone de manifiesto la colaboración ejemplar entre las fuerzas de seguridad públicas y la seguridad privada, una coordinación clave para la protección del patrimonio común. Además, este homenaje destaca el papel esencial de los profesionales de la seguridad privada, cuyo compromiso, capacidad de reacción y trabajo conjunto con las autoridades resultan determinantes en la prevención, detección y respuesta ante emergencias, especialmente en entornos culturales y patrimoniales de alto valor histórico.