Prosegur impulsa su crecimiento y consolida su liderazgo global a través de la innovación y el talento colaborativo

Madrid, 13 de noviembre de 2025. Prosegur, compañía líder en el sector de la seguridad privada, ha celebrado la octava edición de sus Jornadas de Innovación, en las que ha reforzado su compromiso con la transformación y el desarrollo tecnológicos. El objetivo de este evento es afianzar en la compañía la cultura de la innovación, impulsando el uso estratégico de la tecnología como eje transversal de transformación, eficiencia y diferenciación competitiva. Este propósito se apoya en un modelo que integra la innovación con la disruptiva, orientado a anticipar tendencias y construir el futuro de la organización.

A cierre de 2025, el 30% de las ventas totales del Grupo Prosegur ya procede de productos innovadores con propiedad intelectual propia, un dato que refleja el talento, la creatividad y la capacidad de adaptación de los equipos que forman parte de la compañía. Este avance representa un paso significativo para cumplir con el objetivo de que en 2030 un 50% de las ventas provenga de productos y servicios de transformación.

Prosegur Cash ha consolidado su apuesta por la innovación como eje estratégico para transformar su modelo de negocio y reforzar su posición en la cadena de valor del efectivo. Los Productos de Transformación ya representan más del 35% de las ventas de la compañía, reflejando el impacto tangible de su estrategia innovadora. En este contexto, ha desarrollado soluciones disruptivas como Prosegur Pay, las tarjetas prepago Forex o Prosegur Digital Gold, iniciativas que evidencian su capacidad para combinar tecnología, seguridad y experiencia en el mercado, con propuestas que aportan un valor diferencial a los clientes. En palabras de José Antonio Lasanta, CEO de Prosegur Cash, “nuestro objetivo es escalar los Productos de Transformación: no se trata de innovar por innovar, sino de construir nuevos negocios con sentido económico y propósito, escuchando siempre a nuestros clientes”.

Por su parte, Prosegur Security avanza en su estrategia de innovación a través de la convergencia tecnológica. Un enfoque que integra distintas soluciones para generar valor inmediato en las operaciones y mejorar la experiencia de los clientes. Su modelo de Seguridad Híbrida, que combina el talento humano con la tecnología y los datos, constituye el eje de su estrategia y redefine los estándares del sector al ofrecer una protección más inteligente, ágil y adaptable. Proyectos como POPS o iSOC Suite son ejemplos del éxito de este modelo en 2025. Fernando Abós, CEO de Prosegur Security, ha afirmado que “la innovación avanza hacia la convergencia tecnológica. Al lograr que las distintas tecnologías trabajen de forma integrada, generamos un valor mayor que la suma de sus partes. Nuestro objetivo es consolidar una seguridad innovadora, práctica y de aplicación inmediata".

Mientras tanto, Prosegur Alarms, ha reforzado su compromiso con la innovación centrada en la experiencia de cliente, donde cada avance tecnológico tiene como objetivo acompañar, proteger y generar confianza. Durante 2025, la compañía ha apostado por la escucha activa, utilizando la IA para anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer respuestas más humanas y personalizadas. En palabras de Jaime Ron, CEO de Prosegur Alarms, “la tecnología nos ha permitido entender y reaccionar a tiempo, acompañando a nuestros clientes cuando más lo necesitan. Desde Prosegur Alarms, apostamos por la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y ofrecer el mejor servicio que garantice su seguridad. Además, en España, nuestra alianza con Movistar nos permite ampliar nuestra capacidad de llegar a los hogares y ofrecer una protección más integral y conectada”.

AVOS Tech continúa liderando la innovación tecnológica aplicada a las operaciones de sus clientes, combinando inteligencia artificial, automatización y conocimiento experto para generar valor real. En BPO ha desarrollado un coordinador virtual que asiste en tiempo real a los agentes de Contact Center. En SISnet, el core asegurador más implantado en España, ha lanzado la primera póliza en la nube y un chatbot de WhatsApp que agiliza la comunicación entre aseguradoras y clientes. Y en AMLcheck, impulsa una plataforma end-to-end que emplea IA y automatización para optimizar el onboarding, reforzar la verificación biométrica y reducir los falsos positivos en la detección del fraude. En este sentido, Gloria Macías, CEO de AVOS Tech, considera que "nuestra innovación es aplicada, ya que combina tecnología avanzada, inteligencia artificial y automatización con conocimiento experto en negocio y regulación para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la seguridad de los procesos de nuestros clientes".

Por último, Cipher ha destacado por mostrar cómo sus soluciones ayudan a las empresas a afrontar los desafíos más complejos en ciberseguridad, como la escasez de talento especializado, la fragmentación tecnológica, la desaparición de fronteras tradicionales por la digitalización, la sobrecarga de alertas y la sofisticación de los ciberataques potenciados por IA. Para hacer frente a estos retos, la compañía ha destacado xMDR, su plataforma pionera de detección y respuesta ante amenazas. David Fernández, CEO de Cipher, ha explicado que “xMDR nos permite acompañar a las empresas, anticipar riesgos y garantizar una ciberseguridad proactiva y eficiente en los entornos más críticos. Este año hemos reforzado nuestro compromiso con la innovación, desarrollando soluciones que no solo protegen, sino que permiten a nuestros clientes mantenerse un paso adelante frente a las amenazas”.

Con estas jornadas, el Grupo Prosegur reafirma su innegociable compromiso con la innovación en una etapa de plena madurez y expansión en cada área, desarrollando soluciones pioneras que incrementan la eficiencia, generan valor y diferencian a la compañía en el mercado. De este modo y ante la incertidumbre global, la compañía reafirma su propósito de hacer del mundo un lugar más seguro a través de la innovación, pilar clave de su estrategia, con foco en la agilidad, la colaboración y el fortalecimiento de su competitividad y rentabilidad.