Prosegur analiza los principales riesgos para la seguridad en Navidad

Madrid, 20 de diciembre de 2023. La temporada navideña, conocida por su alto consumo y movilidad, presenta desafíos únicos en materia de seguridad. Esta época del año, que impulsa la economía global con un incremento en ventas y turismo, también aumenta la exposición de empresas y consumidores a una variedad de riesgos en un entorno globalizado y tecnológicamente dependiente.

Con el incremento de la criminalidad organizada, especialmente en delitos económicos y tráfico ilícito, y en un contexto de inestabilidad geopolítica, es vital adoptar un enfoque de riesgo sistémico para entender y mitigar los efectos en cascada que pueden surgir. Por esta razón, Prosegur ha desarrollado un informe detallando los principales riesgos de la temporada navideña:

Seguridad Física y Medioambiental

- Gestión de masas: El aumento de afluencia en eventos y espacios públicos incrementa el riesgo de incidentes, como fiestas de fin de año y encendidos navideños.

- Hurtos y robos: El aumento de la actividad puede llevar a un incremento en delitos contra la propiedad, incluyendo atracos a personas y robos en domicilios o establecimientos, así como actos de delincuentes oportunistas.

- Atentados terroristas: Lugares concurridos pueden ser blancos durante las festividades.

- Eventos climáticos extremos: Fenómenos meteorológicos pueden provocar daños significativos.

- Fraudes y estafas: Especialmente en devoluciones y compras online.

- Pérdida desconocida: Incluye hurtos internos, externos y errores administrativos.

Seguridad Tecnológica

- Digitalización: Aumenta el riesgo a ciberataques y fraudes digitales durante Navidad.

- Phishing y fraude del CEO: Engaños a empleados para obtener acceso ilegítimo a sistemas y fondos.

- Ransomware: Malware que restringe el acceso a sistemas o datos hasta recibir un rescate.

- Denegación de servicio: Ataques que buscan inutilizar sistemas y redes.

Seguridad Sociopolítica y Económica

- Geoeconomía e Interdependencia Internacional: La dinámica entre políticas económicas y relaciones internacionales puede causar inestabilidad en las cadenas de suministro.

- Cadena de suministro: Conflictos geopolíticos y desastres naturales pueden perturbarla, afectando disponibilidad y costos.

- Aumento de precios y tipos de interés: La inflación y cambios en políticas monetarias pueden impactar el consumo.

- Conflictividad laboral: Huelgas y disputas pueden causar interrupciones, es habitual que las fechas navideñas, donde aumentan las compras, sean aprovechadas para convocar parones o huelgas sectoriales (aeropuertos, comercios…)

- Activismo social: Boicots y manifestaciones pueden afectar la reputación corporativa.

Dada la complejidad y la interconexión de estos riesgos, para Prosegur es fundamental que las organizaciones adopten un enfoque holístico y multidisciplinario en la gestión de seguridad durante Navidad. Implementar estrategias proactivas, la colaboración intersectorial y el uso de tecnologías avanzadas son esenciales para mitigar estos riesgos, garantizando así una temporada festiva segura y próspera para empresas y consumidores.