El 80 por ciento de las transacciones comerciales en Europa utilizan el efectivo como medio de pago

Madrid, 7 de marzo de 2013. - El efectivo representa el 80 por ciento de las transacciones comerciales en Europa, y seguirá siendo el medio de pago más utilizado en esta región. A nivel global y a pesar del crecimiento de nuevas fórmulas de pago, este sistema alcanza entre un 70 y un 99 por ciento de las operaciones. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la jornada“Reencontrar la esencia para innovar: Ventana de oportunidades”, un foro de alcance internacional organizado por Prosegur en Madrid, con el fin de debatir las novedades y tendencias en el ámbito de la gestión del efectivo y conocer las últimos avances en este campo.

El encuentro, organizado por tercer año consecutivo, reunió a representantes de distintas entidades financieras así como a profesionales del sector de la distribución y los servicios, quienes compartieron esta visión y se mostraron optimistas con respecto al futuro del efectivo. Las previsiones coinciden con el análisis de Retail Banking Research (RBR), uno de los organismos presentes en este evento, que muestra que el volumen de billetes de euro en circulación ha aumentado un 14,5 por ciento durante la última década. Por su parte, la libra ha experimentado un incremento del 6,8 por ciento, mientras que el dólar ha registrado un crecimiento del 5,4 por ciento durante el mismo periodo.

Durante la jornada, también se destacó que esta tendencia positiva se mantendrá en los próximos años, motivada, entre otros factores, por la evolución de la economía en países emergentes como Brasil, China o India. Así, por ejemplo, el número de cajeros a nivel global seguirá aumentando hasta alcanzar la cifra de 3,5 millones en 2017.

Estos datos confirman la relevancia que adquieren los servicios integrales de gestión de efectivo en la situación económica actual, que obliga a las empresas a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y a ser más eficientes en sus recursos y procesos. En este sentido, un 68 por ciento de las organizaciones reunidas por Prosegur considera prioritario implementar este mismo año procesos de gestión del efectivo en sus cadenas de valor, mientras que el 27 por ciento restante piensa realizarlo a medio plazo.

Además, casi la mitad de los profesionales de distribución apuesta por incluir en su estrategia la instalación de cash centers en los centros comerciales en los que operan. De esta forma, se apuesta por la instalación de soluciones de automatización el efectivo que cubran todas las necesidades de las tiendas con respecto a sus flujos de efectivo, como el ingreso de sus recaudaciones y la gestión del cambio. Además, este tipo de procedimientos permiten agilizar las operaciones y reforzar la seguridad y trazabilidad del efectivo.

Por otro lado, los representantes de siete de cada diez entidades financieras consideran que su organización podría ser partícipe en el modelo de automatización del efectivo con “early credit”, un mecanismo mediante el cual la entidad bancaria da valor a los ingresos que se producen en la máquina sin necesidad de que la compañía de seguridad –en este caso, Prosegur- haya realizado aún el recuento físico del dinero. Con este sistema, el cliente obtiene una mayor disponibilidad y rentabilidad de su efectivo.

Prosegur, socio estratégico en la gestión del efectivo


En el transcurso del foro, Prosegur ha presentado casos de éxito de eficiencia de procesos, así como soluciones de automatización de efectivo en Back office Front office. La Compañía, que gestiona el 86 por ciento de los cajeros desplazados en España, es la primera empresa de seguridad privada que integra todas las actividades relacionadas con la gestión del ciclo de vida del efectivo y apuesta por ofrecer a sus clientes un servicio que garantice su seguridad, supervisando todas las transacciones realizadas y asumiendo el compromiso de su disponibilidad.