Sala de Prensa
Prosegur obtiene un beneficio neto consolidado de 93 millones de euros
Las ventas de Prosegur crecen un 13% en moneda local y se observa una mejora constante de la rentabilidad. Por unidades de negocio, Prosegur Alarmas ha registrado un crecimiento orgánico del 17% mientras que Prosegur Seguridad y Prosegur Cash han crecido un 14% cada una.
Madrid, 3 de noviembre de 2016. – Prosegur, empresa de referencia del sector de la seguridad privada en el mundo, registró un beneficio neto consolidado en los nueve primeros meses del año de 93 millones de euros. Esta cifra ha experimentado un retroceso del 26,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, derivado de los costes extraordinarios del proceso de reestructuración organizativo y societario que la compañía ha implementado. Según comunicó el pasado 28 de septiembre, Prosegur ha transformado su modelo de gestión por país en un modelo por negocio, con la plena operación de las divisiones de Prosegur Cash, Prosegur Seguridad y Prosegur Alarmas. Con esta nueva estructura, definida como “Un Grupo, Tres Negocios”, la compañía está acelerando el crecimiento, potenciando la rentabilidad, incrementando la especialización y la eficiencia de los negocios y, por último, simplificando la organización.
Sostenimiento del crecimiento orgánico y la rentabilidad
Al igual que en los trimestres precedentes, Prosegur ha mantenido un importante ritmo de crecimiento en sus ventas con un incremento del 13% en moneda local con respecto al mismo periodo del año anterior. Por unidades de negocio, Prosegur Alarmas ha registrado un crecimiento orgánico del 17% mientras que Prosegur Seguridad y Prosegur Cash han crecido un 14% cada una. En total, las ventas de los nueve primeros meses se han situado en 2.844 millones de euros, un 3,4% menos con respecto al mismo periodo de 2015, una leve caída que se explica en su totalidad por el impacto negativo de la tasa de cambio en los países de Iberoamérica.
La tendencia de crecimiento orgánico se está viendo acompañada también por una constante mejora de la rentabilidad. En este sentido, el EBIT obtuvo un crecimiento positivo del 1,3% hasta alcanzar los 231 millones de euros. Estos datos suponen un incremento del margen EBIT desde el 7,7% en los nueve primeros meses de 2015, al 8,1% en el periodo actual. Por su parte, el EBITDA se ha situado en 316 millones de euros frente a los 326 millones del mismo periodo del año anterior, afectado también por el efecto divisa. Sin embargo, tanto el EBITDA como el EBIT han reportado un crecimiento en moneda local del 30,9% y el 44,2% respectivamente. Estas cifras refrendan la buena respuesta de los indicadores de rentabilidad a las medidas de protección que ha implantado la compañía. Igualmente, se constata que esta dinámica positiva tiene un carácter estructural y sostenible en el tiempo.
Resultados por negocios de los nueve primeros meses de 2016
Prosegur Cash, unidad de negocio de logística de valores y gestión de efectivo, ha registrado un crecimiento orgánico del 14,2%. Sus ventas han alcanzado los 1.232 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, un 5% por cierto menos que en el mismo periodo del año anterior. El EBIT de la unidad se ha situado en los 210 millones de euros y se observa una ligera mejoría en el margen EBIT. Cabe señalar que las ventas de Prosegur Cash siguen creciendo en todas las áreas geográficas. De igual forma, el volumen de efectivo procesado se incrementa por encima del PIB de los países en los que opera la unidad y también se está observando un crecimiento en las nuevas áreas de negocio. En definitiva, estos datos refuerzan el trabajo de Prosegur Cash para seguir profundizando en su vocación de liderazgo internacional del sector.
Prosegur Seguridad, la unidad de negocio de vigilancia y tecnología, ha registrado un crecimiento orgánico del 14%. La facturación de este negocio se ha situado en 1.155 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016. El EBIT ha alcanzado los 38 millones de euros, lo que representa una mejora del 15,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el margen EBIT también ha mejorado hasta situarse en el 3,3%. Estas cifras no incluyen el negocio de Prosegur Seguridad en Brasil, donde la compañía está implantando medidas de protección de márgenes que están respondiendo según lo esperado. Así, la unidad de negocio en el país ha reportado un crecimiento orgánico del 3% comparado con el mismo periodo del año anterior, igualmente los indicadores de rentabilidad también se recuperan.
El buen comportamiento de Prosegur Seguridad se está viendo beneficiado por el mayor peso en las ventas de productos y servicios combinados de vigilancia y tecnología, en línea con el esfuerzo de transformación del sector en el que está embarcada la unidad de negocio. Por su parte, el área de Ciberseguridad también está manteniendo un fuerte ritmo de crecimiento.
Prosegur Alarmas, la división de alarmas residenciales y para negocios, sigue siendo la unidad que mantiene el ritmo de crecimiento más intenso al elevar sus ventas orgánicas un 17%. Destaca el incremento del 27% en Iberoamérica en moneda local y del 10% en Europa. Prosegur Alarmas ha facturado 157 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, un crecimiento del 1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el EBIT se ha visto reducido hasta los 9 millones de euros en el periodo como consecuencia de las importantes inversiones que está realizando la unidad. Como ya se ha señalado, Prosegur Alarmas está desarrollando una activa estrategia de crecimiento y ya cuenta con una base de más de 412.000 alarmas conectadas y una fuerza comercial propia que supera las 1.400 personas. Además, Prosegur Alarmas mantiene estable su tasa promedio de ingresos por usuario en 36,5 euros al mes y sigue mostrando buenos datos en su tasa de retención de clientes.
Posición Financiera de Prosegur
Respecto a la posición financiera de Prosegur en los nueve primeros meses de 2016, cabe señalar la mejora del capital circulante que pasa de 120 a 89 millones de euros. La optimización del capital circulante es uno de los hitos de la gestión financiera en el trimestre y muestra el compromiso de la compañía para seguir aplicando y reforzando las medidas enfocadas en la generación de caja.
La deuda neta total en el periodo se ha incrementado en 30 millones de euros respecto al cierre del año 2015, principalmente como consecuencia de las inversiones en Sudáfrica y los gastos derivados de la restructuración societaria. Con ello, la deuda se sitúa en los 620 millones de euros a final de septiembre de 2016. Si bien, el ratio de apalancamiento se mantiene en un nivel holgado de 1,4 veces el EBITDA.
Finalmente, en el tercer trimestre de 2016, Standard & Poor´s ha mantenido el rating de grado de inversión de Prosegur con las calificaciones ‘BBB/Stable/A-2’ otorgadas en 2013. Además, S&P destacó la robusta generación de caja, el limitado grado de endeudamiento y la fuerte posición de liquidez de Prosegur.